Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mauricio Estevez Daniel el 19 de Julio del 2024, analiza la respuesta rusa a la cumbre de la OTAN celebrada en Estados Unidos, donde se reafirmó el apoyo a Ucrania en el conflicto armado. El autor explora la estrategia rusa de construir un Esquema de seguridad euroasiático como respuesta a la expansión de la OTAN y a la búsqueda de un nuevo orden mundial multipolar.

## Resumen

* La cumbre de la OTAN en Estados Unidos reafirmó el apoyo a Ucrania, pero no se concretó su ingreso a la alianza en el corto plazo debido a la preocupación por una escalada del conflicto.
* Rusia, ante la expansión de la OTAN y la pérdida de influencia en el antiguo espacio soviético, busca establecer un Esquema de seguridad euroasiático que le permita defender sus intereses nacionales y lograr un balance geopolítico.
* Este esquema busca integrar a Rusia en un espacio de seguridad que le permita contrarrestar las amenazas de la OTAN y el terrorismo, mantener su integridad territorial e impulsar un mundo multipolar.
* Rusia, como potencia multirregional, tiene presencia en Europa del Este, el subcontinente indio, Medio Oriente y la región de la Cuenca del Pacífico, lo que le permite conectar con Norteamérica y América Latina.
* Para consolidar el Esquema de seguridad euroasiático, Rusia busca afianzar su presencia en el Océano Pacífico a través del desarrollo de Siberia y el Lejano oriente ruso, conectándose con las economías del Pacífico.
* Las reuniones de Vladimir Putin con líderes de China, Corea del Norte, Vietnam e India apuntan a la construcción de este esquema.

## Palabras clave

* Esquema de seguridad euroasiático
* OTAN
* Rusia
* Ucrania
* Vladimir Putin

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

El caso involucra a dos altos mandos de la Marina, sobrinos del ex secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda.

La presidenta Sheinbaum no condena las obras inútiles heredadas, sino que les arroja más dinero.