El valor de evaluar con rigor
Mariana Campos
El Universal
Coneval 📉, México 🇲🇽, Evaluación 📊, Pobreza 🥺, Consorcio 🤝
Columnas Similares
Mariana Campos
El Universal
Coneval 📉, México 🇲🇽, Evaluación 📊, Pobreza 🥺, Consorcio 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mariana Campos, publicado el 18 de Julio de 2025, analiza las implicaciones de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en México, destacando la importancia de mantener la evaluación independiente de las políticas públicas y la medición de la pobreza.
La desaparición del Coneval representa un punto de inflexión en la historia de las instituciones mexicanas y plantea interrogantes sobre el futuro de la evaluación independiente de políticas públicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La subordinación de la evaluación técnica a la coyuntura política, lo que podría llevar a la pérdida de la objetividad y el rigor en la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas públicas. La falta de experiencia del INEGI y la SHCP en estas áreas también genera incertidumbre.
La creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, que busca mantener el legado del Coneval y garantizar la evaluación independiente de las políticas públicas. Este consorcio representa un esfuerzo de la sociedad civil para preservar la transparencia y el rigor en la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas sociales en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un dato importante del resumen es la controversia generada por las declaraciones de Lilly Téllez, acusada de "traición a la patria" por Luisa María Alcalde.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un dato importante del resumen es la controversia generada por las declaraciones de Lilly Téllez, acusada de "traición a la patria" por Luisa María Alcalde.