Publicidad

El texto de Mariana Campos, publicado el 18 de Julio de 2025, analiza las implicaciones de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en México, destacando la importancia de mantener la evaluación independiente de las políticas públicas y la medición de la pobreza.

La desaparición del Coneval representa un punto de inflexión en la historia de las instituciones mexicanas y plantea interrogantes sobre el futuro de la evaluación independiente de políticas públicas.

📝 Puntos clave

  • La desaparición del Coneval ocurre en un contexto donde el gobierno prioriza las transferencias universales sobre otros servicios públicos esenciales.
  • El Coneval fue crucial para medir la pobreza de manera transparente y evaluar la efectividad de los programas gubernamentales.
  • Publicidad

  • La autonomía del Coneval le permitió alertar sobre retrocesos sociales, incluso cuando los datos eran incómodos para el gobierno.
  • Las funciones del Coneval se transfieren al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instituciones que carecen de experiencia en la medición de la pobreza y la evaluación de políticas públicas.
  • Se crea el Consorcio por la Medición y la Evidencia, integrado por diversas organizaciones, para analizar los resultados de manera independiente y aportar métricas complementarias.
  • El objetivo del Consorcio es mantener el legado del Coneval y demostrar que es posible evaluar con rigor, incluso cuando la evidencia contradice las narrativas oficiales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la desaparición del Coneval según el texto?

La subordinación de la evaluación técnica a la coyuntura política, lo que podría llevar a la pérdida de la objetividad y el rigor en la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas públicas. La falta de experiencia del INEGI y la SHCP en estas áreas también genera incertidumbre.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto ante la desaparición del Coneval?

La creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, que busca mantener el legado del Coneval y garantizar la evaluación independiente de las políticas públicas. Este consorcio representa un esfuerzo de la sociedad civil para preservar la transparencia y el rigor en la medición de la pobreza y la evaluación de las políticas sociales en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego enfrenta una denuncia por presunta promoción personalizada y uso indebido de propaganda.

La decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos de otorgar inmunidad absoluta al presidente Trump es un factor clave en su comportamiento.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.