Publicidad

El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 18 de julio de 2025, reflexiona sobre los desafíos que enfrenta la sociología en Centroamérica y América Latina, especialmente en el contexto del XIX Congreso de la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS) en Tegucigalpa, Honduras. El autor analiza cómo el capitalismo digital y el intervencionismo histórico han moldeado las estructuras sociales y de poder en la región, y cómo la sociología debe responder a estos retos recuperando el pensamiento crítico latinoamericano y superando el antimarxismo.

Un dato importante es la necesidad de revitalizar la sociología centro y latinoamericana, recuperando el pensamiento crítico y superando el antimarxismo.

📝 Puntos clave

  • El XIX Congreso de ACAS en Tegucigalpa busca abordar los desafíos de la sociología en Centroamérica y América Latina en el contexto del capitalismo digital y el intervencionismo.
  • La región ha sufrido históricamente el intervencionismo de potencias como España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, lo que ha condicionado su desarrollo.
  • Publicidad

  • La sociología centroamericana ha debido forjar nuevas categorías para comprender las estructuras sociales y de poder en medio de dictaduras y conflictos.
  • Edelberto Torres-Rivas, Daniel Camacho y Rafael Menjívar son mencionados como figuras clave en el desarrollo de la sociología en la región.
  • Se destaca la importancia de recuperar el pensamiento marxiano y los clásicos de la sociología para enfrentar los desafíos actuales.
  • El autor critica el rechazo al estudio de América Latina como unidad y el desprecio hacia la teoría social latinoamericana.
  • Se mencionan obras de Rodolfo Stavenhagen, José Aricó, Agustín Cueva y Pablo González Casanova como fundamentales para la sociología latinoamericana.
  • El autor aboga por sacudirse el antimarxismo y revitalizar la sociología centro y latinoamericana para enfrentar los tiempos conservadores.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal crítica es el rechazo visceral al pensamiento de tradición marxiana y el desprecio hacia la teoría social latinoamericana, lo que empequeñece las ciencias sociales y dificulta la comprensión de la realidad regional.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El llamado a revitalizar la sociología centro y latinoamericana, recuperando el pensamiento crítico, apoyándose en los clásicos y superando el antimarxismo, para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro mejor para la región.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

La seguridad en Tabasco durante el gobierno de Carlos Merino es puesta en tela de juicio.

Un dato importante del resumen es la mención del senador Adán Augusto López Hernández y su presunta conexión con el crimen organizado, un escándalo que incomoda a la presidenta Sheinbaum.