La inminente intervención militar en México
Victor Hernandez Ojeda
El Universal
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Militar 🪖, Defensa 🛡️, Consenso 🤝
Columnas Similares
Victor Hernandez Ojeda
El Universal
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Militar 🪖, Defensa 🛡️, Consenso 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Víctor Hernández Ojeda, publicado el 18 de julio de 2025, analiza la creciente posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en México durante el segundo mandato de Donald Trump, enfocándose en los factores que lo hacen más probable que en su primer mandato.
Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en manos de Donald Trump, la eliminación de contrapesos dentro del Departamento de Defensa y la creciente retórica hostil hacia México crean un escenario alarmante donde una intervención militar parece cada vez más probable, con consecuencias impredecibles para ambos países.
El texto no presenta ningún aspecto directamente positivo. Sin embargo, la información detallada sobre los preparativos militares y el consenso político podría servir como una advertencia temprana para que actores políticos y sociales en México y Estados Unidos tomen medidas para prevenir la intervención.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.