Publicidad

El texto de Víctor Hernández Ojeda, publicado el 18 de julio de 2025, analiza la creciente posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en México durante el segundo mandato de Donald Trump, enfocándose en los factores que lo hacen más probable que en su primer mandato.

Un dato importante es que Donald Trump ahora cuenta con un consenso político amplio y un Departamento de Defensa más dócil, a diferencia de su primer mandato.

📝 Puntos clave

  • Durante el primer mandato de Donald Trump, su plan de atacar a los cárteles mexicanos fue bloqueado por la burocracia militar, liderada por Mark Esper.
  • En su segundo mandato, Trump cuenta con un consenso político más amplio para invadir México, un Departamento de Defensa más flexible y la necesidad de una victoria en política exterior debido al fracaso en Medio Oriente.
  • Publicidad

  • Figuras del Partido Republicano como William Barr, Daniel Crenshaw, JD Vance y Pamela Bondi apoyan la designación de los cárteles como organizaciones terroristas y un trato hostil hacia México.
  • Trump ha despedido a altos mandos militares como el General Charles Brown, la Almirante Lisa Franchetti, la Almirante Linda Fagan y el General James Slife, entre otros, por oponerse a sus planes.
  • La Armada estadounidense ha desplegado los destructores USS Gravely y USS Spruance en el Pacífico y el Golfo de México para vigilancia e interdicción marítima.
  • Se han detectado vuelos de reconocimiento militar estadounidenses sobre México desde febrero de 2025.
  • Se han retirado visas a políticos y se investigan banqueros por presuntos nexos con el narcotráfico.
  • Estados Unidos ha completado los tres pasos previos a una operación militar: reconocimiento del terreno, concentración de recursos y construcción del consenso político.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La concentración de poder en manos de Donald Trump, la eliminación de contrapesos dentro del Departamento de Defensa y la creciente retórica hostil hacia México crean un escenario alarmante donde una intervención militar parece cada vez más probable, con consecuencias impredecibles para ambos países.

¿Qué aspecto, si lo hay, podría considerarse positivo o esperanzador en el texto?

El texto no presenta ningún aspecto directamente positivo. Sin embargo, la información detallada sobre los preparativos militares y el consenso político podría servir como una advertencia temprana para que actores políticos y sociales en México y Estados Unidos tomen medidas para prevenir la intervención.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

La seguridad en Tabasco durante el gobierno de Carlos Merino es puesta en tela de juicio.

Un dato importante del resumen es la mención del senador Adán Augusto López Hernández y su presunta conexión con el crimen organizado, un escándalo que incomoda a la presidenta Sheinbaum.