De la política laboral en México II. Algunos temas sobre los trabajadores al servicio del Estado
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
Salarios 💰, Desigualdad ⚖️, Reforma Fiscal 🧾, Sindicatos 🤝, Negociación 🗣️
Columnas Similares
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
Salarios 💰, Desigualdad ⚖️, Reforma Fiscal 🧾, Sindicatos 🤝, Negociación 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Tonatiuh Herrera Gutierrez, escrito el 18 de Julio del 2025, analiza los factores que determinan los salarios de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el público, con un enfoque crítico en las políticas salariales del gobierno mexicano.
Un dato importante es la crítica a la persistente desigualdad salarial y la falta de una reforma fiscal integral para abordar las necesidades del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la desigualdad salarial y la falta de una reforma fiscal integral que permita redistribuir los recursos de manera más equitativa. La crítica a la descentralización educativa y la negociación salarial por estado, que ha generado grandes diferencias entre los maestros. Además, la relación contradictoria del gobierno con los sindicatos, especialmente el SNTE, a pesar de su baja rentabilidad electoral.
El análisis crítico y la identificación de los factores que influyen en los salarios de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el público. La denuncia de las desigualdades salariales y la necesidad de una reforma fiscal para abordar las necesidades del país. La reflexión sobre la relación del gobierno con los sindicatos y la importancia de una política laboral correcta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.
De noviembre de 2024 a junio de 2025 han desaparecido 318 mil puestos formales de trabajo.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la mención de la incautación récord de 46 toneladas de metanfetamina y pastillas de fentanilo por parte de la Marina y el Ejército mexicano.