Publicidad

Este texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 18 de Julio de 2025, analiza las recientes modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado) y al Código Penal Federal (CPF), promulgadas por el Congreso de la Unión. El autor critica la forma en que estas leyes fueron aprobadas y destaca los principales cambios y sus posibles implicaciones.

Un dato importante es el incremento en el plazo de conservación de la información y documentación de soporte de las actividades vulnerables, que pasa de cinco a diez años.

📝 Puntos clave

  • Las reformas a la Ley Antilavado y al CPF entraron en vigor el jueves, con algunas excepciones.
  • El objetivo principal de las reformas es fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, cumpliendo con las recomendaciones del GAFI de 2018.
  • Publicidad

  • Se amplía el alcance de las actividades vulnerables, se modifican los umbrales financieros y se aumentan las obligaciones de identificación, reportes y sanciones.
  • Se incrementa el plazo de conservación de la información y documentación de soporte de las actividades vulnerables de cinco a diez años.
  • Se adiciona la realización de actividades de construcción y la recepción de recursos para llevar a cabo desarrollos inmobiliarios.
  • Se incluyen las operaciones con criptomonedas realizadas con ciudadanos mexicanos desde otro país, estableciendo umbrales de reporte.
  • Se homologan los umbrales de reporte para Notarios y Corredores Públicos.
  • Se incrementa el control sobre las transmisiones de acciones o partes sociales.
  • Se ajusta la definición de "Beneficiario Controlador", reduciendo el porcentaje de participación accionaria para considerar control efectivo del 50% a más del 25%.
  • Se incorporan a la ley los reportes de operaciones sospechosas y se regula las operaciones con Personas Políticamente Expuestas.
  • Se incrementan las sanciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La aprobación de las leyes sin un análisis adecuado, al estilo de los legisladores de Morena, lo que podría generar incertidumbre y dificultades en su aplicación. Además, el incremento de las obligaciones para Notarios y Corredores, que podría aumentar el costo de sus servicios.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El fortalecimiento de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, lo que podría contribuir a la estabilidad del sistema financiero y la salud de la economía nacional. La incorporación de nuevas actividades vulnerables y la regulación de las operaciones con criptomonedas también son aspectos positivos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.

El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.

El autor argumenta que la acumulación de datos otorga un poder sin precedentes, permitiendo anticipar, influir y condicionar el comportamiento de las personas.