## Introducción

El texto de Luis Cárdenas, publicado el 18 de julio de 2024, critica la propuesta del presidente López Obrador de elegir a los jueces por voto popular. Cárdenas argumenta que esta medida sería un despropósito que generaría caos y corrupción en el sistema judicial mexicano.

## Resumen con viñetas

* Cárdenas considera que la propuesta de López Obrador de elegir a los jueces por voto popular es un reflejo de su pensamiento "aldeano" y su falta de comprensión de la complejidad del sistema judicial.
* Cárdenas argumenta que la elección de jueces por voto popular no garantiza que sean "más cercanos al pueblo" o "menos corruptos", como afirma López Obrador.
* Cárdenas destaca que la elección de jueces por voto popular sería un proceso complejo y caótico, especialmente en estados con una gran población.
* Cárdenas menciona el ejemplo de Bolivia, donde la elección de jueces por voto popular resultó en un caos.
* Cárdenas propone como alternativa que solo se vote a los ministros de la Corte, dejando la elección de los jueces federales para una reforma judicial más profunda.

## Palabras clave

* Aldeano
* Votos populares
* Corrupción
* Caos
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

El carácter sistémico del mercado de deuda del Tesoro estadunidense se expresa en el enorme valor al que ha llegado, del orden de 28.6 billones de dólares.