Publicidad

## Introducción

El texto de Roberto Gil Zuarth, escrito el 18 de julio de 2024, critica la propuesta de López Obrador de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular como parte de su "plan C" para reformar el Poder Judicial. Gil Zuarth argumenta que esta propuesta es una solución superficial a problemas profundos y que no hay evidencia histórica o comparada que sugiera que esta medida sea efectiva para democratizar la justicia.

## Resumen con viñetas

* Gil Zuarth considera que la justicia mexicana no es un instrumento eficaz para adjudicar derechos, hacer cumplir las obligaciones o hacer creíble la amenaza de las consecuencias.
* El autor critica la propuesta de López Obrador de elegir a jueces por voto popular, argumentando que es una solución superficial a problemas profundos y que no hay evidencia histórica o comparada que sugiera que sea efectiva.
* Gil Zuarth compara la propuesta de López Obrador con tratar un cáncer con temazcal, señalando que es una solución populista que no aborda la raíz del problema.
* El autor considera que la propuesta de López Obrador es un intento de someter al Poder Judicial a una nueva hegemonía y que las oposiciones deberían oponerse firmemente a esta iniciativa.
* Gil Zuarth destaca la importancia de defender las trincheras del sentido común y de oponerse a las malas ideas, incluso si esto significa ir en contra de la corriente.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Justicia
* Plan C
* López Obrador
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de rendición de cuentas en el periodismo, lo que permite la difusión de noticias falsas sin consecuencias.

El texto sugiere una posible impunidad perenne para los López Obrador.

Un criminal sexual, abusador multidimensional, demolido por unos hombres valientes, hoy octogenarios, héroes de la vida real.