## Introducción

El texto de Óscar Sánchez Márquez, escrito el 18 de julio de 2024, analiza el triunfo de Morena en las recientes elecciones, explorando el poder de las narrativas políticas y su impacto en la formación de opinión pública. El autor argumenta que la narrativa construida por el poder público, a través del uso estratégico de marcos conceptuales y metáforas, puede influir en la percepción de la realidad y moldear las decisiones políticas de los ciudadanos.

## Resumen

* Sánchez Márquez destaca que la narrativa política, según Stuart Hall y George Lakoff, tiene la capacidad de fijar el significado de los eventos y enmarcar las percepciones colectivas.
* El autor argumenta que la narrativa del gobierno, a través del uso de marcos conceptuales y metáforas, puede generar poderosos filtros que influyen en la interpretación de la realidad por parte de los ciudadanos.
* Sánchez Márquez advierte sobre las trampas del populismo, que alimenta las narrativas políticas y puede tener efectos negativos en la democracia.
* El texto menciona ejemplos como el lema de campaña de Donald Trump, "Make America Great Again", y el "Take Back Control" utilizado por la ultraderecha europea, para ilustrar el poder de las narrativas políticas y sus posibles consecuencias negativas.
* Sánchez Márquez también destaca el riesgo de que el uso de narrativas políticas por parte del gobierno pueda llevar a la desaparición de límites y a la construcción de un discurso autoritario.

## Palabras clave

* Narrativas políticas
* Marcos conceptuales
* Metáforas
* Populismo
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El carácter sistémico del mercado de deuda del Tesoro estadunidense se expresa en el enorme valor al que ha llegado, del orden de 28.6 billones de dólares.

La UNAM se ubica entre los primeros tres lugares de las universidades mexicanas con más denuncias de acoso.

La prohibición de los narcocorridos no evitará que la cultura popular convierta a delincuentes en figuras heroicas.

Un dato importante del resumen es la crítica a la Agenda 2030 y la percepción de una conspiración globalista.