Publicidad

## Introducción

El texto de Rosa Miriam Elizalde, publicado el 18 de julio de 2024, analiza la influencia de las redes sociales, particularmente TikTok, en la configuración de la sociedad contemporánea y su impacto en la política, especialmente en las elecciones estadounidenses. El artículo explora cómo la plataforma, a través de su formato de videos cortos y su enfoque en el entretenimiento, ha contribuido a la "derechización" de la sociedad, favoreciendo la difusión de discursos reaccionarios y la polarización política.

## Resumen con viñetas

* Elizalde argumenta que la "derechización" de la sociedad contemporánea está impulsada por las nuevas plataformas sociales, que fomentan la "sociedad del espectáculo".
* El atentado contra Trump en Pensilvania ha reforzado la percepción de TikTok como la plataforma clave para las próximas elecciones en Estados Unidos.
* Cyabra, una empresa que monitorea la desinformación en internet, encontró que el 49% de los contenidos sobre el tiroteo en TikTok promovían teorías de la conspiración.
* La cultura "tiktoker" prioriza el entretenimiento y la diversión, lo que ha transformado las campañas políticas en eventos publicitarios y espectáculos.
* TikTok es particularmente atractiva para los jóvenes, quienes se expresan políticamente de manera diferente a las generaciones anteriores.
* Las nuevas derechas se han adaptado a las plataformas digitales, utilizando videos cortos y memes para difundir sus mensajes.
* La cuenta de Trump en TikTok ha ganado popularidad, superando a la de Biden, lo que ha generado preocupación entre los demócratas.
* The New York Times ha destacado la "trumpificación" de TikTok, con un mayor número de publicaciones a favor de Trump que de Biden.
* Elizalde concluye que TikTok, a pesar de su origen chino y las críticas que ha recibido, se ha convertido en una plataforma fundamental para llegar a los votantes, especialmente a los jóvenes.

## Palabras clave

* Derechización
* TikTok
* Sociedad del espectáculo
* Trump
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto se centra en tres aplicaciones móviles diseñadas para facilitar diferentes aspectos de los viajes: Hostelworld, Life360 y AllTrails.

Un dato importante es la comparación entre la cumbre de Yalta, destinada a repartir el "botín de guerra" con un final previsible, y la cumbre de Alaska, donde no se vislumbraba cómo terminar la guerra en Ucrania.

El decil más pobre del país incrementó su consumo en un 24% entre 2018 y 2024.