Coapita y los infiernos del maltrato animal
Maite Azuela
El Universal
Maltrato 😡, Animales 🐕, México 🇲🇽, Violencia 👊, Empatía 🤗
Maite Azuela
El Universal
Maltrato 😡, Animales 🐕, México 🇲🇽, Violencia 👊, Empatía 🤗
Publicidad
El texto de Maite Azuela, publicado el 17 de julio de 2025, aborda la problemática del maltrato animal en México, tomando como punto de partida un incidente de violencia contra una perrita callejera llamada "Coapita". La autora reflexiona sobre la normalización de la violencia hacia los animales y la falta de atención institucional, destacando la importancia de la empatía ciudadana y la necesidad de políticas públicas efectivas.
Un dato importante es que en México hay más de 28 millones de perros y gatos en situación de calle, según datos del INEGI (2025).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción y la simulación por parte de las instituciones gubernamentales, como la PAOT y la PROPAEM, que en lugar de proteger a los animales, los envían a "perreras" disfrazadas de "Centros de Bienestar Animal", donde sufren maltrato y finalmente son sacrificados. Esto refleja una profunda falta de compromiso y una preocupante normalización de la crueldad animal a nivel institucional.
La visibilización del problema del maltrato animal y el llamado a la acción ciudadana. El texto destaca la importancia de la empatía individual y colectiva, así como la necesidad de exigir a las autoridades que implementen políticas públicas efectivas para proteger a los animales. La existencia de iniciativas como Rescatalandia, liderada por Alina González, demuestra que la sociedad civil está dispuesta a tomar la iniciativa ante la inacción del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.