El autoritarismo de DATO PROTEGIDO
Javier Martin
El Universal
Violencia ♀️, Política 🏛️, Censura 🚫, Impunidad 🛡️, Libertad 🗣️
Javier Martin
El Universal
Violencia ♀️, Política 🏛️, Censura 🚫, Impunidad 🛡️, Libertad 🗣️
Publicidad
El texto de Javier Martín del 17 de Julio de 2025 analiza un caso donde una ciudadana fue sancionada por un tuit considerado violencia política de género, argumentando que se está utilizando esta herramienta para silenciar críticas al poder y proteger la impunidad, en lugar de combatir la desigualdad.
El caso de Karla Estrella evidencia cómo la lucha contra la violencia de género puede ser utilizada como un escudo para silenciar críticas al poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La utilización de herramientas legítimas, como la lucha contra la violencia de género, para silenciar a críticos del poder y proteger la impunidad de figuras políticas, lo que socava la libertad de expresión y la rendición de cuentas.
La necesidad de un debate profundo sobre cómo se está aplicando la legislación en materia de violencia política de género, para evitar que se convierta en un instrumento de represión y censura, y para abordar las causas estructurales de la falta de democracia interna en los partidos políticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El problema de los baches sigue siendo una de las principales preocupaciones de los habitantes de zonas urbanas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de julio.
En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.
La atención se ha convertido en un producto en sí mismo, con un valor que influye en la economía y la política.
El problema de los baches sigue siendo una de las principales preocupaciones de los habitantes de zonas urbanas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de julio.
En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.
La atención se ha convertido en un producto en sí mismo, con un valor que influye en la economía y la política.