Publicidad

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 17 de julio de 2025, analiza el cambio en la opinión pública de Estados Unidos respecto a las políticas migratorias implementadas por ICE bajo la administración de Trump. El autor argumenta que existe una oportunidad para que México juegue un papel clave en la definición de una política migratoria exitosa para Estados Unidos.

Un dato importante es el cambio en la opinión pública estadounidense, donde un menor porcentaje de encuestados apoya la reducción de la migración en comparación con 2024.

📝 Puntos clave

  • Las encuestas de Gallup y PBS/NPR/Marist muestran un creciente rechazo a las medidas extremas de ICE contra los migrantes.
  • La opinión pública estadounidense, incluso entre los republicanos fuera de la base dura de Trump, se opone a la militarización de la policía y a las detenciones arbitrarias.
  • Publicidad

  • Suárez-Vélez argumenta que la narrativa que vincula migración con criminalidad es difícil de sostener, citando datos sobre el bajo porcentaje de trabajadores indocumentados con antecedentes criminales.
  • El autor critica el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar los excesos de ICE.
  • México tiene una oportunidad histórica para ayudar a Trump a definir una política migratoria exitosa, enfocándose en evitar la entrada de delincuentes, definir vías de migración legal, ofrecer alternativas a indocumentados y preservar el acceso de estudiantes brillantes a universidades estadounidenses.
  • La militarización de la frontera, según el autor, solo beneficiará a las organizaciones criminales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La justificación de los excesos de ICE mediante la aplicación de una ley arcaica como la Ley de Enemigos Extranjeros en un contexto que no es de guerra, lo cual sienta un precedente peligroso para la erosión de los derechos civiles.

¿Cuál es la oportunidad más valiosa que identifica el autor?

La posibilidad de que México influya positivamente en la política migratoria de Estados Unidos, presentando soluciones que beneficien a ambas naciones y a las familias mexicanas en ambos lados de la frontera, aprovechando el cambio en la opinión pública estadounidense.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.