Dinero
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
México 🇲🇽, Trump 😠, Sheinbaum 👩💼, Financieras 📉, Invasión 💣
Enrique Galván Ochoa
La Jornada
México 🇲🇽, Trump 😠, Sheinbaum 👩💼, Financieras 📉, Invasión 💣
Publicidad
Este texto, escrito por Enrique Galván Ochoa el 17 de Julio de 2025, aborda diversos temas de actualidad política y económica, tanto en México como en Estados Unidos. Desde las acusaciones de Donald Trump contra México por la crisis de adicción en EE.UU., hasta cambios en el gabinete de Claudia Sheinbaum y la situación de algunas financieras mexicanas.
La designación de Juan Ramón de la Fuente como canciller por Claudia Sheinbaum no sorprendió a nadie.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La retórica de Donald Trump contra México y la posibilidad de que esto derive en acciones perjudiciales para el país, como una posible invasión, generan incertidumbre y preocupación. Además, la degradación de la calificación de riesgo de las financieras mexicanas indica una vulnerabilidad económica que podría tener consecuencias negativas.
La designación de Juan Ramón de la Fuente como canciller por Claudia Sheinbaum es vista como una elección acertada debido a su experiencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, la salida de Diego Prieto del INAH podría ser positiva si su gestión había generado conflictos con los trabajadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.
El principal problema radica en la distribución de energía, actividad reservada exclusivamente para el Estado, donde se necesita mayor inversión privada.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.
Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.
El principal problema radica en la distribución de energía, actividad reservada exclusivamente para el Estado, donde se necesita mayor inversión privada.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.