Publicidad

El texto de Ernesto Piedras, fechado el 17 de julio de 2025, analiza la problemática de la estandarización de la medición de líneas móviles activas en México, destacando la falta de criterios uniformes y las distorsiones que esto genera en el mercado. Se centra en las diferencias entre los reportes de los operadores a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como en las posibles consecuencias de la inacción del regulador.

La aplicación estricta de una métrica basada en el tráfico saliente en los últimos 90 días podría reducir el número de líneas activas en México en un 22.3%.

📝 Puntos clave

  • El IFT realizó una consulta pública en diciembre de 2023 para homogeneizar los criterios de conteo de líneas móviles, sugiriendo una métrica basada en el tráfico saliente en los últimos 90 días.
  • Existe una disparidad significativa entre los criterios utilizados por los diferentes operadores, como AT&T, Telcel, Movistar y BAIT, para definir una línea activa.
  • Publicidad

  • Telcel, como agente económico preponderante, presenta la mayor diferencia entre las líneas reportadas y las que serían consideradas activas bajo el criterio de los 90 días, con una diferencia de al menos 11.9 millones.
  • El IFT ha tolerado históricamente que Telcel actúe bajo criterios propios, sin apego al rigor técnico.
  • El IFT tiene 65 días para rectificar el reporte del 7 de julio, pero si no lo hace, la recién creada ATDT deberá intervenir para dar certeza al mercado.
  • Se identifican errores en los datos reportados, como el caso de Megamóvil, que reporta cifras inconsistentes entre sus reportes a la Bolsa y al IFT.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que se identifica en el texto?

La falta de estandarización en la medición de líneas móviles activas en México, lo que genera distorsiones en el mercado y dificulta la comparabilidad entre operadores. La tolerancia histórica del IFT hacia criterios no uniformes, especialmente por parte de Telcel, agrava esta situación.

¿Qué aspecto positivo se podría destacar del texto?

La identificación clara de la problemática y la propuesta de una métrica más precisa basada en el tráfico saliente en los últimos 90 días. Además, se destaca la oportunidad que tiene la ATDT de corregir las deficiencias del IFT y garantizar la transparencia en el mercado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.

Un dato importante es que en México hay más de 28 millones de perros y gatos en situación de calle, según datos del INEGI (2025).

La declaración del Presidente Trump genera inestabilidad económica para México.