¿Datos biométricos seguros?
Jeanette Leyva
El Financiero
CURP 🆔, México 🇲🇽, Biometría 🧬, Minería ⛏️, Uber 🚕
Jeanette Leyva
El Financiero
CURP 🆔, México 🇲🇽, Biometría 🧬, Minería ⛏️, Uber 🚕
Publicidad
Este texto de Jeanette Leyva, publicado el 17 de Julio de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la implementación de la CURP biométrica y sus implicaciones en la seguridad de datos, hasta los retos del sector minero, el endurecimiento de penas por despojo en el Estado de México, y el aumento de precios en Uber.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en seguridad informática y el riesgo de que los datos biométricos de los mexicanos, ahora centralizados en la Secretaría de Gobernación, sean vulnerables a ataques cibernéticos y filtraciones en la dark web.
El endurecimiento de las penas por despojo en el Estado de México, que busca proteger el derecho a la propiedad y disuadir nuevas invasiones, aunque se reconoce que se necesita una estrategia más integral para resolver los casos existentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor plantea la necesidad de un "Plan B" para fortalecer la economía interna y diversificar el comercio exterior.
La popularidad de Claudia Sheinbaum se mantiene alta a nivel nacional, pero presenta variaciones significativas por estado, reflejando preocupaciones específicas en seguridad, salud y economía.
La investigación revela presuntos vínculos entre el ex secretario de Seguridad de Tabasco y el crimen organizado, con posibles encubrimientos de figuras políticas.
Un dato importante del resumen es que el autor plantea la necesidad de un "Plan B" para fortalecer la economía interna y diversificar el comercio exterior.
La popularidad de Claudia Sheinbaum se mantiene alta a nivel nacional, pero presenta variaciones significativas por estado, reflejando preocupaciones específicas en seguridad, salud y economía.
La investigación revela presuntos vínculos entre el ex secretario de Seguridad de Tabasco y el crimen organizado, con posibles encubrimientos de figuras políticas.