¿Datos biométricos seguros?
Jeanette Leyva
El Financiero
CURP 🆔, México 🇲🇽, Biometría 🧬, Minería ⛏️, Uber 🚕
Jeanette Leyva
El Financiero
CURP 🆔, México 🇲🇽, Biometría 🧬, Minería ⛏️, Uber 🚕
Publicidad
Este texto de Jeanette Leyva, publicado el 17 de Julio de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la implementación de la CURP biométrica y sus implicaciones en la seguridad de datos, hasta los retos del sector minero, el endurecimiento de penas por despojo en el Estado de México, y el aumento de precios en Uber.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en seguridad informática y el riesgo de que los datos biométricos de los mexicanos, ahora centralizados en la Secretaría de Gobernación, sean vulnerables a ataques cibernéticos y filtraciones en la dark web.
El endurecimiento de las penas por despojo en el Estado de México, que busca proteger el derecho a la propiedad y disuadir nuevas invasiones, aunque se reconoce que se necesita una estrategia más integral para resolver los casos existentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.