## Introducción

El texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 17 de julio de 2024, explora la relación entre el gobierno y los intelectuales a través de una entrevista con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Osorno, en su texto, analiza la visión de Salinas sobre el papel de los intelectuales en la construcción de una "hegemonía" y el diálogo indispensable entre la sociedad civil y la sociedad política.

## Resumen con viñetas

* Osorno entrevistó a Salinas para el documental "La muñeca tetona" y le preguntó sobre la relación del gobierno con el mundo de la cultura.
* Salinas argumenta que la relación debe ser "respetuosa y constructiva", reconociendo la pluralidad de pensamiento y la crítica desde la sociedad civil.
* Salinas cita a Gramsci para explicar la relación entre la sociedad civil y la sociedad política, donde los intelectuales juegan un papel fundamental en la construcción de consenso.
* Salinas afirma que los intelectuales son una fuente de poder y que su crítica, análisis y formación académica son esenciales para el diálogo con el gobierno.
* Osorno concluye que Salinas considera que la relación entre el gobierno y los intelectuales es "inevitable" y que los intelectuales son actores clave en la construcción de una "hegemonía" sin coerción.

## Palabras clave

* Hegemonía
* Sociedad civil
* Sociedad política
* Intelectuales
* Consenso

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.