Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 17 de julio de 2024, aborda diversos temas relacionados con la economía y la política mexicana, incluyendo la situación de la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC), la minería, el turismo y la lucha contra el crimen organizado.

## Resumen

* CPKC espera comentar en su informe financiero trimestral sobre el tren de pasajeros en la ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, y el diferendo fiscal con el SAT por 6 mil 68 millones de pesos.
* La empresa ya presentó a sus accionistas un análisis sobre la concesión de carga que le otorgó el gobierno, y aclaró que su concesión está vigente hasta junio de 2047.
* CPKC tiene derecho a explotar sus líneas ferroviarias, pero no es propietaria de los terrenos, las carreteras ni las estructuras asociadas.
* La empresa advirtió que sus operaciones podrían verse afectadas por nueva legislación o políticas que regulen la industria ferroviaria, el mercado energético o las condiciones laborales y fiscales.
* Minera Frisco, presidida por Carlos Slim Helú, emitirá certificados bursátiles hasta por 12 mil millones de pesos para amortizar la deuda.
* La OFAC del Tesoro de Estados Unidos informó que se coordinó con la UIF de México, el FBI y la DEA para sancionar a otros integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en operaciones fraudulentas con tiempos compartidos.
* El turismo en Quintana Roo creció 2.9 por ciento en el primer cuatrimestre, y la gobernadora Mara Lezama destacó que es el estado más visitado del país.
* El sargazo disminuyó notablemente en Tulum, permitiendo a los visitantes disfrutar de las actividades acuáticas.

## Palabras clave

* CPKC
* SAT
* Minera Frisco
* OFAC
* UIF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reconocimiento público de corrupción dentro de la Marina por parte del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles es un punto crucial del análisis.

El paquete económico 2026 destina un 14.4% de los ingresos a la deuda pública, alcanzando un estimado histórico de casi 20 billones de pesos.

El texto destaca la capacidad de la poesía para ofrecer consuelo y resistencia ante la vulgaridad y las adversidades de la vida.