Publicidad

## Introducción

El texto de Víctor Piz del 17 de julio de 2024 analiza el Acuerdo para la Reactivación Económica firmado en 2020 por el presidente López Obrador y el CCE, y su impacto en la inversión en infraestructura en México. El texto explora la inversión en proyectos como la coquizadora de Tula, el tren México-Querétaro y la refinería Olmeca-Dos Bocas, y su relación con el crecimiento económico del país.

## Resumen con viñetas

* El Acuerdo para la Reactivación Económica, firmado en 2020, contemplaba 39 proyectos de infraestructura por una inversión de 297 mil millones de pesos.
* La inversión en la coquizadora de Tula, un proyecto clave del Acuerdo, alcanzó los 5 mil 146 millones de dólares, con el objetivo de reducir la producción de combustóleo e incrementar la producción de gasolina y diésel.
* La coquizadora de Tula, que debía iniciar operaciones en julio de 2024, tuvo un sobrecosto significativo.
* El proyecto del tren Ciudad de México-Querétaro, también incluido en el Acuerdo, fue cancelado en el gobierno de Peña Nieto y no se reactivó en la administración de AMLO.
* La inversión en infraestructura en México, impulsada por proyectos como la refinería Olmeca-Dos Bocas y el Tren Maya, ha superado el 24% del PIB en los últimos trimestres, alcanzando casi la meta del 25% establecida en el Acuerdo.

## Palabras clave

* Acuerdo para la Reactivación Económica
* Coquizadora de Tula
* Tren Ciudad de México-Querétaro
* Refinería Olmeca-Dos Bocas
* Tren Maya

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.

La autora argumenta que la probabilidad de que los resultados de las elecciones judiciales fueran legítimos es comparable a ganar el Melate con una probabilidad extremadamente baja.

Mario Vargas Llosa publicó su última novela, "Le dedico mi silencio" en 2023, antes de fallecer dos años después.