Con el pie adentro de los bancos
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Tesoro 🏛️, Bancos 🏦, Lavado 💸, Fentanilo 💊, Sanciones 🚨
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Tesoro 🏛️, Bancos 🏦, Lavado 💸, Fentanilo 💊, Sanciones 🚨
Publicidad
Este texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 16 de julio de 2025, analiza la severidad de la intervención del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en tres instituciones financieras mexicanas: CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusadas de facilitar el lavado de dinero para cárteles de la droga y transacciones con empresas chinas involucradas en el tráfico de fentanilo. El autor argumenta que las implicaciones son mucho más profundas de lo que las autoridades mexicanas han reconocido, y que la prórroga obtenida por la Secretaría de Hacienda no resuelve el problema de fondo.
La intervención del Departamento del Tesoro en el sistema financiero mexicano lo deja vulnerable ante futuras acciones unilaterales de Washington.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de comprensión por parte de las autoridades mexicanas sobre la gravedad de la situación y las posibles consecuencias a largo plazo para el sistema financiero del país. La vulnerabilidad del sistema financiero mexicano ante acciones unilaterales del Departamento del Tesoro sin necesidad de acuerdo con el gobierno mexicano.
La prórroga negociada por la Secretaría de Hacienda al menos proporciona un espacio para el diálogo y la búsqueda de soluciones, aunque no resuelva el problema de fondo. El texto sirve como una advertencia sobre la necesidad de fortalecer los controles internos y la transparencia en el sistema financiero mexicano para evitar futuras sanciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Presidenta repite constantemente las mismas frases ante los embates de Estados Unidos, lo que genera dudas sobre su sinceridad o estrategia.
Un dato importante es que el delito de difamación fue derogado en México en 2007.
Lichtman podría estar preparando a los líderes de Los Chapitos (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) para negociar su entrega y colaboración con la justicia estadounidense.
La Presidenta repite constantemente las mismas frases ante los embates de Estados Unidos, lo que genera dudas sobre su sinceridad o estrategia.
Un dato importante es que el delito de difamación fue derogado en México en 2007.
Lichtman podría estar preparando a los líderes de Los Chapitos (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) para negociar su entrega y colaboración con la justicia estadounidense.