Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín, publicado el 16 de julio de 2024, denuncia la sobrerrepresentación que pretende el gobierno en el Congreso, calificándola de "aritméticas mágicas" y un abuso del valor constitucional de los votos. El autor expone cómo esta sobrerrepresentación, que le daría al oficialismo la mayoría calificada en la Cámara, implica un "regalo" de 7 millones de votos por parte de los órganos electorales.

## Resumen con viñetas

* Aguilar Camín critica la sobrerrepresentación que pretende el gobierno en el Congreso, argumentando que esta le daría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
* Según el autor, la coalición gobernante habría necesitado 7 millones de votos adicionales para obtener el 74% de las curules que busca.
* Ciro Murayama, en un análisis citado por Aguilar Camín, muestra cómo la sobrerrepresentación otorga un valor desigual a los votos de diferentes partidos.
* Un voto por el PT valdría dos veces más que un voto por el PAN, tres veces más que uno por el PRI y cuatro veces más que uno por MC.
* Aguilar Camín concluye que la sobrerrepresentación pretendida es la más abusiva en sus números y la más histórica en sus efectos, ya que podría instalar un Congreso Constituyente de pensamiento único.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Aritméticas mágicas
* Valor constitucional de los votos
* Congreso Constituyente
* Pensamiento único

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta múltiples desafíos simultáneos, poniendo en duda su capacidad para manejarlos.