Publicidad

Este texto de Pascal Beltran Del Rio, fechado el 15 de Julio de 2025, analiza el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump hacia México, seis meses después de anunciar aranceles. Se centra en la incertidumbre económica generada por las decisiones cambiantes del mandatario estadounidense y sus consecuencias para las empresas y el comercio bilateral.

El arancel efectivo promedio que Estados Unidos debería estar cobrando a México es del 14.24%, pero en la práctica ronda el 4.34% debido al caos en la implementación.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump impuso aranceles del 25% a México y Canadá desde el 1 de febrero de 2025, revirtiendo décadas de libre comercio en América del Norte.
  • La orden ejecutiva de Trump también buscaba evaluar el impacto del T-MEC en Estados Unidos y si políticas más restrictivas podrían frenar el flujo de fentanilo e inmigrantes.
  • Publicidad

  • La inconsistencia de Trump en sus decisiones le ha valido el apodo de "TACO" y ha generado confusión en las aduanas estadounidenses y en las empresas mexicanas.
  • Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum anunciando un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto de 2025, con excepciones para los productos que cumplen con el T-MEC.
  • Un análisis de Banco BASE revela un caos en la aplicación de los aranceles, con una diferencia significativa entre el arancel efectivo esperado y el cobrado en la práctica.
  • Gabriela Siller, directora de análisis de Banco BASE, advierte que el retraso en el cobro de aranceles podría aumentar la incertidumbre y afectar los precios en Estados Unidos y los márgenes de las empresas mexicanas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La incertidumbre económica y el caos generado por las políticas comerciales inconsistentes de Donald Trump hacia México, lo cual dificulta la toma de decisiones para las empresas y las autoridades aduanales, afectando el comercio bilateral.

¿Existe algún aspecto positivo o potencialmente positivo mencionado en el texto?

La posibilidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda influir en las decisiones de Donald Trump a través de llamadas telefónicas y negociaciones, aunque esto no garantiza una política comercial estable y predecible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Los mercados financieros no creen en las amenazas arancelarias de Donald Trump y las interpretan como una estrategia negociadora.

Un dato importante del resumen es la acusación de vínculos entre el exsecretario de Seguridad de Tabasco y un grupo criminal.

La serie "90 minutos" es la primera en retratar el espíritu de los barrios mexicanos.