Publicidad

## Introducción

El texto de Oliva López Arellano, Secretaria de Salud de la Ciudad de México, publicado en El Heraldo de México el 15 de julio de 2024, aborda la importancia de la atención médica especializada y gratuita para las sobrevivientes de violencia sexual en la capital mexicana.

## Resumen con viñetas

* Oliva López Arellano destaca el programa de atención a sobrevivientes de violencia sexual en las Clínicas Especializadas Condesa, el cual brinda servicios gratuitos, confidenciales y de calidad a más de 1500 personas al año.
* El programa ofrece acompañamiento y atención médica especializada, incluyendo detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), tratamiento profiláctico, anticoncepción de emergencia y orientación sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
* Se atiende a las víctimas con dos protocolos: uno para quienes acuden dentro de las 72 horas posteriores a la agresión y otro para quienes lo hacen después.
* La colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, organizaciones civiles y la Secretaría de las Mujeres permite la realización de campañas contra la violencia sexual y la visibilización de este problema.
* Oliva López Arellano enfatiza la importancia de seguir garantizando servicios gratuitos sin discriminación y colaborar con las instituciones correspondientes para combatir la violencia sexual.

## Palabras clave

* Violencia sexual
* Atención médica
* Clínicas Especializadas Condesa
* Derechos
* Igualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Eduardo Cervantes, expresidente de Morena en la CDMX, advierte sobre el riesgo de perder alcaldías en 2027 si no se corrigen ciertas prácticas.

El Derecho va a cambiar, no porque nuestros legisladores vayan a reescribirlo, sino porque el interpretador último del Derecho cambió.

El texto critica la baja participación ciudadana en la elección de los nuevos funcionarios judiciales.