## Introducción

Este texto, escrito por Amado Nervo el 15 de Julio de 2024, nos ofrece una mirada crítica y nostálgica a la vida en la Ciudad de México a finales del siglo XIX, contrastada con la idealización de París. A través de sus artículos periodísticos, Nervo explora temas como la modernidad, la identidad nacional, la influencia de la cultura europea y la melancolía de un futuro incierto.

## Resumen

* Amado Nervo, poeta mexicano nacido en Nayarit, llegó a la Ciudad de México a finales del siglo XIX, una época de gran transformación y modernización.
* Nervo se convirtió en un prolífico escritor, publicando artículos en diversos medios como "El Correo de la Tarde", "La Revista Moderna" y "El Imparcial".
* En sus escritos, Nervo exploró temas como la tecnología, la cultura y la política, mostrando una fascinación por la modernidad y una crítica a la realidad mexicana.
* Nervo escribió sobre la llegada del teléfono-telégrafo, la contaminación del automóvil y la iluminación eléctrica, anticipando el futuro con una mezcla de entusiasmo y preocupación.
* En un artículo titulado "En este país", Nervo critica la obsesión de la sociedad mexicana con París, comparando la capital francesa con la Ciudad de México de manera desfavorable.
* Nervo reflexiona sobre la nostalgia por lo que nunca se ha tenido y la comparación constante con otros países, mostrando una profunda melancolía por la identidad mexicana.
* A pesar de su crítica a la realidad mexicana, Nervo se convirtió en uno de los poetas más importantes de México y logró una corresponsalía en "El Mundo" de París.
* En su autobiografía, Nervo menciona la influencia de su nombre en su éxito literario, mostrando una ironía sobre la importancia de la imagen y la identidad.

## Palabras clave

* Modernidad
* Identidad nacional
* Nostalgia
* París
* Ciudad de México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.