Los retos no frenan a la industria de reuniones
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Reuniones 🤝, PIB 📈, Wohlmuth 👨💼, Buró 🏢
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Reuniones 🤝, PIB 📈, Wohlmuth 👨💼, Buró 🏢
Publicidad
Este texto, escrito por Carlos Velázquez el 14 de julio de 2025, resume la gestión de Michel Wohlmuth al frente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), destacando los logros y desafíos enfrentados por la industria de reuniones en México.
El sector de reuniones aportó el 1.83% del Producto Interno Bruto en México en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente Trump ha provocado algunas cancelaciones esporádicas de eventos vinculados a Estados Unidos. Además, la tasa de conversión de negocios potenciales en la Ciudad de México es baja en comparación con otros países de América Latina. Finalmente, la falta de regulación de la tasa cero para eventos internacionales y la importación temporal de activos siguen siendo obstáculos importantes.
A pesar de los desafíos, Michel Wohlmuth deja un balance positivo, con un aumento en la contribución de la industria al PIB. La necesidad de reunirse sigue siendo fuerte, y la Ciudad de México está de moda. Además, la propuesta del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones, con el apoyo de Josefina Rodríguez, representa una oportunidad para aumentar los recursos y la promoción de la industria. El enfoque en la sostenibilidad también es un aspecto positivo, beneficiando a artesanos y cocineras tradicionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una serie de problemas persistentes en Tamaulipas, desde deudas a proveedores hasta deficiencias en seguridad pública y educación.
El texto critica la falta de estrategia y visión política del gobierno mexicano ante la crisis generada por el narcotráfico y la relación con Estados Unidos.
El anuncio de Trump de imponer aranceles a México por motivos ideológicos representa un riesgo significativo para la estabilidad económica y política del país.
El texto revela una serie de problemas persistentes en Tamaulipas, desde deudas a proveedores hasta deficiencias en seguridad pública y educación.
El texto critica la falta de estrategia y visión política del gobierno mexicano ante la crisis generada por el narcotráfico y la relación con Estados Unidos.
El anuncio de Trump de imponer aranceles a México por motivos ideológicos representa un riesgo significativo para la estabilidad económica y política del país.