## Introducción

El texto escrito por José Agustín Ortiz Pinchetti el 14 de julio de 2024, analiza la trayectoria de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) durante sus 30 años de existencia. El autor explora la evolución de la institución desde su creación hasta la actualidad, destacando los momentos clave de su desarrollo y las diferentes etapas que ha atravesado.

## Resumen con viñetas

* La Fisel fue creada en 1994 como parte de la Procuraduría General de la República (PGR), con el objetivo de investigar y perseguir delitos electorales.
* En sus inicios, la fiscalía electoral fue diseñada para no ser efectiva, con una estructura limitada y una actuación irrelevante durante las elecciones presidenciales de 1994, 2000, 2006 y 2012.
* Durante el periodo de Santiago Nieto, la Fisel cobró relevancia al actuar en contra de delincuentes electorales, lo que le costó ser expulsado de la institución de manera agresiva y sin justificación clara.
* A partir de 2019, con la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República, la Fisel fue reforzada con el apoyo de Alejandro Gertz Manero, permitiendo que cumpliera con sus objetivos durante las elecciones de 2021 y 2024.
* El futuro de la Fisel depende del desarrollo de la democracia mexicana. Si la calidad de la democracia aumenta, la Fisel tendrá una actuación discreta durante las elecciones. Sin embargo, si las irregularidades y trampas electorales del pasado regresan, la Fisel tendrá un papel protagónico, lo cual sería lamentable.

## Palabras clave

* Fisel
* Delitos Electorales
* PGR
* Santiago Nieto
* Alejandro Gertz Manero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

China ha pasado de ser un país que copiaba productos a ser la principal potencia científica del mundo.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

El Viernes Santo es un recordatorio de que hay algo o alguien más grande que nosotros capaz de seguir teniendo esperanza en que los seres humanos valemos la pena.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.