Publicidad

## Introducción

El texto de Leticia Bonifaz Alfonzo, publicado el 13 de julio de 2024, explora la relación entre la soberanía nacional y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. La autora analiza cómo la participación en tratados internacionales y la aceptación de la competencia de órganos supranacionales no necesariamente implica una afectación a la soberanía de una nación.

## Resumen

* Leticia Bonifaz Alfonzo argumenta que el concepto de soberanía nació con el Estado Nación y tiene una fuerte carga emotiva.
* La Constitución mexicana establece que la soberanía reside en el pueblo, y se manifiesta a través de las Cámaras legislativas.
* La autora cuestiona si la firma de tratados internacionales que aceptan la competencia de órganos supranacionales afecta la soberanía nacional.
* Bonifaz Alfonzo destaca que la participación en organizaciones internacionales como la ONU y la OEA ha llevado a la firma de importantes pactos y convenciones, incluyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
* Estos tratados establecen obligaciones para los Estados y derechos para los ciudadanos, complementando los contenidos de las Constituciones nacionales.
* México, a través de sus artículos constitucionales 1 y 133, reconoce la validez de los tratados internacionales, incluso sin una traducción constitucional explícita.
* Los órganos supranacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fijan estándares de derechos humanos a partir de casos específicos y opiniones consultivas.
* Bonifaz Alfonzo argumenta que el cumplimiento de los compromisos internacionales, incluyendo la revisión de informes y la aceptación de recomendaciones, no implica una afectación a la soberanía nacional.
* La autora considera que la participación en el concierto de las naciones a nivel universal o regional es una decisión soberana que debe asumirse.
* Las resoluciones y recomendaciones de los órganos supranacionales, aunque puedan resultar incómodas, son parte del trabajo de las naciones unidas para establecer estándares de protección y garantías de los derechos humanos.

## Palabras clave

* Soberanía
* Derechos humanos
* Tratados internacionales
* Órganos supranacionales
* Estado Nación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo critica la visión machista y simplista de Chicharito, quien responsabiliza a las mujeres del "fracaso" social y promueve estereotipos de género.

Pemex perdió 33 mil millones de dólares en 2024, principalmente en la refinación de gasolina.

El texto destaca la inversión de 910 mdd de Michelin en su planta de León, Guanajuato.