## Introducción

El texto del 13 de Julio de 2024 de Kiosko, nos presenta un panorama político en México, con especial atención a las situaciones en Michoacán, Baja California Sur y Coahuila. El texto destaca las tensiones internas en el PRD, la falta de atención a las necesidades de la población en Los Cabos y las divisiones dentro del PRI.

## Resumen con viñetas

* Mauricio Prieto Gómez, diputado federal del PRD, podría ser el próximo dirigente estatal del partido en Michoacán. Sin embargo, el PRD enfrenta una situación crítica con una base de militantes frágil y la posible salida de la senadora electa Araceli Saucedo Reyes a Morena.
* En Baja California Sur, los baches en Los Cabos son un problema generalizado, incluso en el corredor turístico. El gobernador Víctor Castro Cosío culpa a la Federación por la falta de recursos para el mantenimiento de carreteras, mientras que el alcalde Óscar Leggs Castro afirma que existen programas de pavimentación sin especificar dónde.
* En Coahuila, el exgobernador Rubén Moreira Valdez se muestra como un defensor acérrimo del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, mientras que la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, critica la intención de Moreno Cárdenas de reelegirse, asegurando que esto podría sepultar al PRI.

## Palabras clave

* PRD
* Morena
* PRI
* Michoacán
* Baja California Sur

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.