## Introducción

El texto de Fernando Islas, escrito el 13 de julio de 2024, analiza la situación actual del Partido Revolucionario Institucional (PRI), un partido que ha perdido gran parte de su poder e influencia en las últimas décadas. Islas explora las causas de esta decadencia, desde la corrupción y la falta de democracia interna hasta la incapacidad de adaptarse a los cambios políticos del país.

## Resumen con viñetas

* Fernando Islas argumenta que la decadencia del PRI se remonta a la década de los 80, cuando la frase "Sufragio efectivo, no reelección" se convirtió en "Sufragio efectivo, no, ¡Reelección!".
* El autor critica la falta de democracia interna en el PRI, donde la disciplina partidista se imponía sobre las voces disidentes.
* Islas menciona el cisma de 1988, liderado por Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, como un punto de inflexión en la historia del partido.
* La alternancia en el poder con Vicente Fox y la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto fueron golpes contundentes para el PRI.
* Fernando Islas considera que el PRI está en su agonía y que su desaparición es solo cuestión de tiempo.

## Palabras clave

* PRI
* Reelección
* Corrupción
* Disciplina partidista
* Decadencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.