## El ocaso del PRI: ¿Un adiós sin lamentos?

Este texto, escrito por Enrique Toussaint el 13 de julio de 2024, analiza la situación actual del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, argumentando que su muerte política es inminente y que su desaparición no tendrá un impacto significativo en el panorama político del país.

Resumen:

* Toussaint sostiene que el PRI ha perdido su utilidad política, su base electoral y su identidad ideológica.
* El partido ha sido absorbido por Morena, que ha adoptado la ideología del nacionalismo revolucionario que antes caracterizaba al PRI.
* El PRI se ha convertido en un instrumento para frenar el ascenso de Andrés Manuel López Obrador, pero su influencia ha disminuido tras la salida de Enrique Peña Nieto de la presidencia.
* Toussaint argumenta que el PRI ya no tiene un programa político o ideológico que lo distinga, y que su militancia se basa en el corporativismo partidista.
* El autor también señala que el PRI ha perdido la batalla simbólica, ya que Morena ha adoptado la narrativa nacionalista que antes identificaba al PRI.
* Toussaint concluye que la muerte del PRI no tendrá un impacto significativo en el sistema político mexicano, ya que su influencia ha disminuido considerablemente.

Palabras clave:

* PRI
* Morena
* Nacionalismo revolucionario
* Enrique Toussaint
* Andrés Manuel López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa consideraba que el lenguaje fue el inicio de la civilización humana.

Quintana Roo fue el estado con más casos de trata de personas en México en 2024, con 175.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.