## Introducción

El texto de Trascendió Monterrey del 13 de Julio del 2024 aborda diversos temas de actualidad política y social en Nuevo León, incluyendo la sanción al gobernador Samuel García por el TEPJF, el viaje del embajador de Estados Unidos Ken Salazar a Zacatecas y San Luis Potosí, la oposición a la reelección de Alejandro Alito Moreno en el PRI y la rehabilitación de caminos en el sur de Nuevo León.

## Resumen con viñetas

* El Congreso de Nuevo León deberá sancionar al gobernador Samuel García por el uso de recursos públicos en favor del candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, según la notificación del TEPJF.
* La Comisión Anticorrupción del Congreso analizará el caso el 31 de agosto y determinará la sanción, que puede ir desde la amonestación hasta la inhabilitación.
* El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizó un viaje a Zacatecas y San Luis Potosí en compañía del cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud.
* Cada vez más priistas se pronuncian en contra de la reelección de Alejandro Alito Moreno en la dirigencia nacional del PRI.
* El presidente municipal de Zaragoza, Arturo Guevara, anunció la rehabilitación de caminos afectados por la tormenta tropical Alberto en comunidades serranas del sur de Nuevo León.

## Palabras clave

* TEPJF
* Samuel García
* Alejandro Alito Moreno
* Ken Salazar
* Roger C. Rigaud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.