Publicidad

Este texto, escrito por Alejandro Aleman el 12 de Julio del 2025, analiza la evolución de la interpretación del personaje de Supermán en el cine, contrastando las visiones de diferentes directores y culminando con una reseña de la película Superman (2025) dirigida por James Gunn.

James Gunn entiende el mito de Supermán y lo despoja del matiz oscuro que se le había impuesto.

📝 Puntos clave

  • Grant Morrison define a Supermán como un héroe de la clase trabajadora con problemas a gran escala.
  • Richard Donner buscó la "verosimilitud" en Superman (1978), pero se contradijo en algunos momentos.
  • Publicidad

  • Bryan Singer en Superman Returns (2006) intentó replicar el estilo de Donner, pero fracasó temáticamente.
  • Zack Snyder interpretó a Supermán como un semidiós angustiado, sin empatía y destructivo.
  • Alan Moore destaca que Supermán no es un dios, sino un inmigrante que busca ayudar.
  • James Gunn en Superman (2025) entiende el mito y se inspira en Superman: All Star de Grant Morrison y Superman: Peace on Earth.
  • La película de Gunn inicia in media res, mostrando a un Supermán ya activo y enfrentando un nuevo villano.
  • El nuevo Lex Luthor (Nicholas Hoult) utiliza una campaña de odio en redes sociales para sembrar miedo sobre Supermán.
  • La película aborda temas políticos como la xenofobia y la guerra, pero mantiene un tono ligero y divertido.
  • David Corenswet interpreta a un Supermán empático, real y falible.
  • Lois Lane (Rachel Brosnahan) es una reportera combativa que cuestiona al poder.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de las películas anteriores a Superman (2025)?

La crítica principal se centra en la falta de comprensión del personaje de Supermán por parte de algunos directores, especialmente Zack Snyder, quien lo representó como un ser oscuro y distante, alejado de la esencia del héroe que busca inspirar esperanza.

¿Qué elementos positivos se resaltan de la película Superman (2025) de James Gunn?

Se destaca que James Gunn entiende el mito de Supermán, lo despoja de la oscuridad impuesta, aborda temas políticos relevantes, presenta un Supermán empático y real interpretado por David Corenswet, y ofrece una película ligera, divertida y con una Lois Lane combativa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo destaca la imposición de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

El texto destaca la tensión entre el gobierno mexicano y el estadounidense en relación con el narcotráfico y la justicia.

Un dato importante es la crítica a la admiración del régimen de la 4T por el modelo cubano, a pesar de su historial de pobreza.