Publicidad

El texto de Annemarie Meier, fechado el 12 de julio de 2025, reseña la próxima llegada a cines de la película mexicana "No nos moverán", ganadora del premio Mezcal del FICG 2024. La película aborda la represión del movimiento estudiantil de 1968 en México, centrándose en la búsqueda de justicia de una abogada por la muerte de su hermano.

La película "No nos moverán" cuenta con 15 nominaciones para los premios Ariel del 20 de septiembre de 2025.

📝 Puntos clave

  • La película "No nos moverán" evoca la memoria de la represión del movimiento estudiantil de 1968 en México.
  • La trama se centra en Socorro, una abogada que busca al asesino de su hermano, muerto durante la represión.
  • Publicidad

  • La película se distingue por su estética en blanco y negro y la combinación de la historia personal de Socorro con material de archivo.
  • El guión fue escrito por Pierre Sant-Martin e Iker Compeán Leroux, basado en recuerdos de la madre de Sant-Martin.
  • La película ganó su primer premio en Toulouse, Francia, ciudad que también experimentó protestas estudiantiles en 1968.
  • Pierre Saint-Martin es egresado del CUEC de la UNAM, escuela de cine que produjo el documental "El grito".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto sobre la película?

La reseña no profundiza en las posibles debilidades de la película, como el ritmo narrativo o las actuaciones secundarias, centrándose principalmente en sus aspectos positivos y su relevancia temática.

¿Qué aspecto positivo resalta del texto sobre la película?

El texto destaca la valentía de la película al abordar un tema sensible de la historia mexicana, su innovadora estética en blanco y negro, y la poderosa interpretación de Luisa Huerta como Socorro. También resalta la conexión de la película con el legado del CUEC y su reconocimiento internacional.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La prisa por señalar culpables sin pruebas sólidas puede tener consecuencias negativas, como se demostró en el caso de José María Aznar tras los atentados de Madrid en 2003.

La política social se concentra en los adultos mayores, cuya pensión absorbe más de la mitad del presupuesto.

Un depredador está por ser investido al frente del órgano de administración del Poder Judicial.