Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 12 de julio de 2024, explora la compleja relación entre China y Occidente en el contexto de la transición energética. El autor cuestiona si la transición energética es un juego de suma cero, donde las ganancias de un país implican pérdidas para otros, o si es un escenario de cooperación que beneficia a todos. Además, analiza el papel de las empresas chinas en la transición energética, preguntándose si son una amenaza para las economías occidentales o un factor clave para la sostenibilidad.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Quadri De La Torre argumenta que Occidente, incluyendo a México, está perdiendo la carrera de la transición energética y se ha vuelto dependiente de China en términos tecnológicos.
* China domina la producción de paneles solares, vehículos eléctricos, baterías, tierras raras y energía nuclear, lo que le otorga una posición de liderazgo en la transición energética.
* Una guerra comercial con China podría tener consecuencias negativas a corto plazo, como la protección de empresas locales y empleos, pero a largo plazo aislaría a las empresas de la competencia y aumentaría los costos de las tecnologías verdes.
* El éxito de China en la transición energética se debe a una combinación de innovación tecnológica, automatización, producción a gran escala y políticas industriales agresivas, incluyendo subsidios gubernamentales, inversión estatal y crédito dirigido.
* La competitividad de las empresas chinas ha llevado a Estados Unidos y Europa a imponer tarifas a las importaciones chinas, lo que podría desencadenar una espiral proteccionista que perjudicaría a todos los actores.
* México se encuentra en una posición difícil entre las dos superpotencias y debe buscar una política industrial inteligente que mantenga el equilibrio económico, político y comercial con China y Estados Unidos.

## Palabras clave

* Transición Energética
* China
* Occidente
* Guerra Comercial
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El consumo de bienes importados creció un 43.77% en los últimos tres años, contrastando con el estancamiento del consumo de bienes nacionales.

Se espera un aumento del 55% en las transacciones de las pymes durante El Buen Fin.

La inversión en IA en México alcanza los 44 mil 588 millones de pesos en 2025.