## Introducción

El texto del 12 de Julio del 2024, escrito por un columnista invitado, analiza la situación actual en México en el contexto de la transición política y el fenómeno del Nearshoring. El autor expone los desafíos y oportunidades que enfrenta el país para atraer inversión extranjera y aprovechar al máximo el potencial de la relocalización de empresas.

## Resumen con Viñetas

* El Nearshoring presenta una oportunidad para México de atraer inversión extranjera y relocalizar empresas, pero requiere un entorno favorable que incluya seguridad, infraestructura adecuada y políticas económicas claras.
* La transición política en México genera incertidumbre entre los inversores, quienes observan de cerca las acciones del nuevo gobierno. Es crucial que la clase política actúe con responsabilidad y visión a largo plazo.
* La falta de infraestructura es un obstáculo significativo para el desarrollo económico de México. Se requiere invertir en infraestructura de tuberías, terminales, líneas de transmisión, gasoductos, energía eléctrica, agua y servicios adecuados en las diferentes zonas geográficas.
* La seguridad pública es fundamental para el estado de derecho y la atracción de inversiones. El gobierno debe abordar de manera decidida la problemática de la inseguridad.
* Las energías renovables representan una oportunidad para México de posicionarse como líder en energías limpias. Es fundamental mantener e intensificar las inversiones en generación de energía, incluyendo tanto fuentes tradicionales como renovables.
* La crisis del agua es un tema urgente que requiere soluciones innovadoras. El gobierno debe implementar sistemas innovadores para aprovechar al máximo este recurso esencial.
* **El paquete de iniciativas propuesto por AMLO podría impactar negativamente las disposiciones incluidas en el T-MEC, debido a la falta de certeza jurídica.
* **La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe considerar que la falta de infraestructura y la inseguridad son obstáculos significativos para el éxito del Nearshoring.

## Palabras Clave

* Nearshoring
* Inversión extranjera
* Infraestructura
* Seguridad pública
* Energías renovables

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La militarización y represión crecientes son vistas como una reacción al aumento de la acción colectiva y la resistencia popular.

Un dato importante es la mención de un faltante contable de US $2.3 billones en el Pentágono, presuntamente encubierto tras los atentados.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.

Solo el 2.4% de las visas de oro otorgadas por España desde 2014 fueron para mexicanos.