Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jeanette Leyva el 12 de Julio del 2024, analiza las perspectivas del sector de infraestructura y la economía mexicana en el nuevo sexenio, destacando las oportunidades que se presentan con la llegada del nearshoring y el desarrollo de medicamentos biosimilares.

## Resumen con Viñetas

* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, ha presentado planes de inversión en infraestructura, incluyendo proyectos de trenes, a empresarios e inversionistas.
* El equipo de transición de Sheinbaum ha elaborado un documento llamado "100 Pasos para la Transformación", que incluye una hoja de ruta para el sector de infraestructura.
* Jorge Nuño, actual secretario de la SICT, ha estado trabajando en la entrega de proyectos de carreteras federales, como el Puente la Concordia en Chiapas y la carretera entre Las Vigas y Oaxaca.
* Jesús Esteva Medina será el nuevo secretario de la SICT y tendrá la responsabilidad de implementar la hoja de ruta para el sector de infraestructura en el próximo sexenio.
* El nearshoring, la relocalización de empresas, presenta una gran oportunidad para el crecimiento económico de México, con el potencial de cuadruplicar las exportaciones hacia Estados Unidos para el 2030.
* El mercado de medicamentos biosimilares está en crecimiento y se espera que se duplique en los próximos cuatro años, ofreciendo oportunidades para la industria biotecnológica mexicana.
* Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, y el "Grupo Biotec", integrado por 11 laboratorios mexicanos, están trabajando para impulsar la fabricación de medicamentos biosimilares en el país.

## Palabras Clave

* Infraestructura
* Nearshoring
* Biosimilares
* Sheinbaum
* Esteva Medina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.