Publicidad

## Introducción

El texto de Tatiana Alcazar del 12 de julio de 2024 analiza la creciente relación comercial y estratégica entre China y América Latina. El texto destaca el crecimiento exponencial del comercio bilateral, la firma de tratados de libre comercio y la influencia de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda en la región.

## Resumen con viñetas

* El comercio entre América Latina y el Caribe y la República Popular China (RPC) se multiplicó 26 veces entre 2000 y 2020, pasando de 20 mil millones a 315 mil millones de dólares.
* China ha desplazado a la Unión Europea como el segundo socio comercial de América Latina y es el mercado de exportación más importante para América del Sur.
* Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua han firmado tratados de libre comercio con China.
* Brasil, a pesar de no haber firmado un tratado de libre comercio, ha renovado la cooperación bilateral con China celebrando quince acuerdos bilaterales.
* China ha establecido acuerdos de intercambio de divisas con Argentina, Brasil y Chile, promoviendo la inversión y el comercio entre ambos países.
* China ha implementado alrededor de 200 proyectos de infraestructura en América Latina con una inversión de 98 mil millones de dólares, creando 673 mil puestos de trabajo.
* México ha elevado su relación con China al nivel de Asociación Estratégica Integral, intensificando el diálogo político.
* El futuro secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, ha señalado que una prioridad del próximo gobierno será fortalecer los lazos con China.

## Palabras clave

* China
* América Latina
* Tratados de libre comercio
* Nueva Ruta de la Seda
* Yuan

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

Un dato importante es la denuncia de la desaparición de 500 millones de pesos en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).

La legitimidad de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación está en duda debido a su origen político y afinidad con Morena.