Publicidad

## Introducción

El texto "Carrusel" del 12 de Julio de 2024 aborda la preocupante situación de violencia durante el proceso electoral en México, así como la necesidad de transparencia y rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.

## Resumen

* Diversas organizaciones, incluyendo Causa en Común, denunciaron la violencia durante el proceso electoral, calificándolo como el más violento de la historia moderna.
* Desde junio de 2023, se registraron 36 asesinatos de aspirantes o candidatos, superando las cifras de 2021 (30) y 2018 (24).
* La violencia continuó tras la jornada electoral, con seis actores políticos, incluyendo tres candidatos ganadores, asesinados en los días posteriores.
* Se presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a Roberto Salcedo Aquino, titular de la SFP, a realizar investigaciones y auditorías sobre el patrimonio de los funcionarios públicos.
* María Elena Pérez-Jaén Zermeño argumentó que la SFP debe dar seguimiento a la evolución del patrimonio de los servidores públicos y realizar investigaciones en caso de detectar signos de riqueza desproporcionada.

## Palabras clave

* Violencia electoral
* Causa en Común
* SFP
* Roberto Salcedo Aquino
* María Elena Pérez-Jaén Zermeño

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que 103 ciudadanos han sido sancionados por violencia política de género, según el Registro Nacional de Personas Sancionadas.

El 13 de agosto se conocerán los primeros resultados bianuales de la pobreza multidimensional medidos por el Inegi.

Un dato importante del resumen es que el artículo de Luis Antonio Espino compara las acciones de resistencia contra reformas judiciales en Israel y México, identificando seis lecciones valiosas para México.