Publicidad

El siguiente resumen se basa en un texto de Ciro Gómez Leyva del 25 de julio de 2025, donde analiza las declaraciones de la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, sobre la medición de la pobreza en México tras la desaparición del Coneval.

El 13 de agosto se conocerán los primeros resultados bianuales de la pobreza multidimensional medidos por el Inegi.

📝 Puntos clave

  • La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, asegura que la medición de la pobreza se realizará con la misma metodología que utilizaba el Coneval.
  • Márquez confirma que se retomará la metodología completa del Coneval, sin modificaciones.
  • Publicidad

  • El 13 de agosto se publicarán los primeros resultados bianuales de la pobreza multidimensional medidos por el Inegi.
  • El autor del texto, Ciro Gómez Leyva, considera que esta transición de responsabilidades del Coneval al Inegi podría ser virtuosa.
  • Se recuerda que en agosto de 2023, el Coneval reportó 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, lo que representaba el 36.3% de la población.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué podría ser lo negativo de esta transición en la medición de la pobreza?

Si bien Graciela Márquez asegura que se usará la misma metodología, siempre existe la posibilidad de que, en la práctica, la aplicación de la metodología por parte del Inegi difiera sutilmente de la forma en que lo hacía el Coneval, lo que podría generar resultados no comparables o interpretaciones sesgadas.

¿Qué es lo positivo de que el Inegi continúe con la metodología del Coneval?

La continuidad en la metodología permite mantener la comparabilidad de los datos a lo largo del tiempo, lo que es crucial para evaluar el impacto de las políticas públicas y comprender la evolución de la pobreza en México. Además, el Inegi es una institución autónoma y confiable, lo que genera confianza en la objetividad de los resultados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la gentrificación se presenta como un negocio lucrativo que prioriza la inversión sobre el arraigo de los habitantes.

El Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit se convertirá en un nuevo polo de conectividad internacional.

Un segundo fue suficiente para matar a 260 personas en el vuelo 171 de Air India.