Publicidad

El texto escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 11 de Julio de 2025 reflexiona sobre el Día del Abogado en México y la historia de la colegiación profesional en el país, destacando su declive y la pérdida de su sentido original como función social de interés público.

El texto subraya la pérdida del sentido original de la abogacía como función social de interés público en México.

📝 Puntos clave

  • El 12 de julio se celebra el Día del Abogado en México desde 1960, por decreto de Adolfo López Mateos. En 2025 se cumplen 65 años de esta celebración.
  • El 19 de julio de 1957 se fundó en Monterrey el Colegio de Abogados de Nuevo León, uno de los primeros en México.
  • Publicidad

  • La colegiación profesional en México tiene una historia interesante, pero poco conocida, especialmente en relación con el interés público.
  • El concepto de "colegio" surgió en el siglo XII con las universidades y evolucionó hasta convertirse en un ente de vigilancia del ejercicio profesional.
  • La colegiación obligatoria, establecida durante el periodo colonial, desapareció en 1821 con la Independencia de México.
  • El autor lamenta que el Día del Abogado sea una tradición "perdida" en México, tanto por su escasa conmemoración como por el olvido del rol social de la abogacía.
  • Los debates sobre la colegiación obligatoria han sido recurrentes desde 1821, pero el tema se encuentra actualmente "olvidado".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor sobre la situación actual de la abogacía en México?

El autor lamenta la pérdida del sentido original de la abogacía como una función social de interés público en México, así como el olvido de la colegiación obligatoria como mecanismo para garantizar la calidad y ética profesional.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea en el pasado, destaca el autor sobre la historia de la abogacía en México?

El autor destaca que durante el periodo colonial existió una colegiación obligatoria, lo que sugiere que en algún momento la abogacía en México sí se entendió como una función de interés público sujeta a regulación y control.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El contrabando de combustible en México representa una crisis de gobernabilidad y cuestiona el monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del Estado.

El autor destaca la necesidad de entender la sociedad en su complejidad dinámica, sin idealizar ni estigmatizar.

Un dato importante es que la legitimidad del poder ahora proviene principalmente de las urnas y los niveles de aprobación, en lugar del sistema de justicia.