Publicidad

El siguiente es un resumen del artículo escrito por Enrique Quintana el 11 de julio de 2025, donde analiza la preocupante disminución de empresas registradas en el sector formal de la economía en México. El autor compara datos del IMSS e INEGI, así como del SAT, para entender la magnitud del problema y sus posibles causas.

La tasa de informalidad patronal en México asciende al 69.2%, superando la informalidad laboral del 54.9%.

📝 Puntos clave

  • El número de patrones registrados en el IMSS disminuyó en 31,000 en los últimos 12 meses, representando una caída del 2.9%.
  • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI reporta 3 millones 387 mil empleadores, lo que implica que 2 millones 346 mil no están registrados en el IMSS.
  • Publicidad

  • Aunque los patrones afiliados al IMSS disminuyen, el número total de empleadores ha aumentado, lo que sugiere un crecimiento de la informalidad.
  • El SAT tiene registrados 2.56 millones de personas morales y 9.1 millones de personas físicas con actividad empresarial, pero solo 1 millón 300 mil declaran y pagan ISR.
  • La disminución de patrones afiliados al IMSS es una tendencia que se ha acentuado en los últimos 12 meses.
  • Las posibles causas de esta disminución incluyen la complejidad regulatoria, la corrupción y los crecientes costos laborales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La disminución de empresas registradas en el IMSS y el aumento de la informalidad patronal, lo que sugiere que las empresas están optando por operar fuera de la formalidad debido a la complejidad regulatoria, la corrupción y los crecientes costos laborales. Esto podría tener consecuencias negativas para la recaudación fiscal, la seguridad social y los derechos laborales en México.

¿Qué aspecto del texto ofrece una perspectiva positiva, aunque sea limitada?

El hecho de que, a pesar de la disminución de patrones en el IMSS, el número total de empleadores haya aumentado, lo que indica que la actividad empresarial sigue creciendo, aunque sea en la informalidad. Además, el SAT tiene un número considerable de personas morales y físicas registradas, lo que sugiere que hay un potencial para formalizar a estas empresas y aumentar la recaudación fiscal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la defensa que hace García Harfuch sobre la ley, negando que permita el acceso irrestricto a información personal.

El texto critica la aparente falta de responsables en los decomisos de combustible robado, sugiriendo complicidad entre autoridades y delincuentes.

Enrique Peña Nieto vive una vida de lujos en España gracias a sus ahorros como burócrata, mientras enfrenta acusaciones de corrupción.