El bueno, el malo y el feo: tecnológicas bajo el lente de la volatilidad arancelaria
David Lara / Analista Senior
El Economista
Meta 🚀, Tesla 📉, Apple 🍎, Inteligencia Artificial 🤖, Wall Street 🏢
Columnas Similares
David Lara / Analista Senior
El Economista
Meta 🚀, Tesla 📉, Apple 🍎, Inteligencia Artificial 🤖, Wall Street 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el análisis de David Lara, Analista Senior, fechado el 11 de Julio de 2025, sobre el comportamiento de Wall Street y, en particular, de tres de las Magnificent Seven: Meta, Tesla y Apple, en el contexto de un mercado influenciado por la inteligencia artificial, tensiones geopolíticas y la política de Donald Trump.
Meta lidera el mercado con un alza del 21% en lo que va del año, mientras que Tesla ha caído un 20% y Apple un 13%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La distracción política de Elon Musk y su impacto negativo en el desempeño de Tesla es el aspecto más preocupante. La pérdida de foco en el negocio central y la erosión de la confianza del mercado representan un riesgo estructural para la empresa.
Meta presenta el panorama más alentador. Su liderazgo en inteligencia artificial, inversiones estratégicas y sólido desempeño bursátil la posicionan como la empresa con mayor potencial de crecimiento en el contexto actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La partida analizada es entre Andrei Volokítin y Matthias Bluebaum en el R-4, C. de Europa en Batumi, Georgia, con victoria para Volokítin.
Un dato importante es el reconocimiento de la necesidad de interlocución entre diferentes fuerzas políticas para recuperar el rumbo en materia de política económica.
El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.
La partida analizada es entre Andrei Volokítin y Matthias Bluebaum en el R-4, C. de Europa en Batumi, Georgia, con victoria para Volokítin.
Un dato importante es el reconocimiento de la necesidad de interlocución entre diferentes fuerzas políticas para recuperar el rumbo en materia de política económica.
El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.