La IA y la universidad: ¿razonamiento “Potemkin”?
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Potemkin 🏘️, Inteligencia Artificial 🤖, Evaluación 📝, Razonamiento 🤔, Universidad 🎓
Columnas Similares
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Potemkin 🏘️, Inteligencia Artificial 🤖, Evaluación 📝, Razonamiento 🤔, Universidad 🎓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, fechado el 11 de Julio de 2025, explora la analogía entre las "aldeas Potemkin" y la "comprensión Potemkin" de la Inteligencia Artificial (IA), argumentando que la IA, al igual que las fachadas creadas por Grigori Potemkin, puede aparentar un entendimiento profundo que en realidad es superficial. El autor critica la forma en que evaluamos tanto a la IA como a los estudiantes, enfocándonos en la memorización y la repetición en lugar del razonamiento crítico y la aplicación del conocimiento.
El estudio de Harvard, Chicago y MIT revela que la IA acierta en la definición de conceptos el 94% de las veces, pero falla en la aplicación de ese conocimiento el 55% de las veces.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación central radica en que los métodos de evaluación actuales, tanto para la IA como para los estudiantes, se centran excesivamente en la memorización y la repetición de información, descuidando el desarrollo del razonamiento crítico, la aplicación del conocimiento y la capacidad de resolver problemas complejos. Esto lleva a una "comprensión Potemkin", donde se aparenta un entendimiento profundo que en realidad es superficial.
La propuesta más valiosa es replantear la misión de la universidad, enfocándose en formar ciudadanos críticos, éticos y responsables, en lugar de simplemente producir profesionales eficientes para el mercado laboral. Esto implica priorizar el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la aplicación del conocimiento en contextos reales, así como fomentar valores como la empatía y la responsabilidad social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que México es el décimo país más poblado del mundo, con 133 millones de personas.
El contrabando de combustible en México representa una crisis de gobernabilidad y cuestiona el monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del Estado.
El autor destaca la necesidad de entender la sociedad en su complejidad dinámica, sin idealizar ni estigmatizar.
Un dato importante es que México es el décimo país más poblado del mundo, con 133 millones de personas.
El contrabando de combustible en México representa una crisis de gobernabilidad y cuestiona el monopolio del uso legítimo de la fuerza por parte del Estado.
El autor destaca la necesidad de entender la sociedad en su complejidad dinámica, sin idealizar ni estigmatizar.