Prepararse para la IA: Del hype a la acción
Egade
El Universal
IA 🤖, Preparación ⚙️, Estrategia 🎯, Fracaso ❌, Transformación 🔄
Columnas Similares
Egade
El Universal
IA 🤖, Preparación ⚙️, Estrategia 🎯, Fracaso ❌, Transformación 🔄
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gilberto Olavarrieta Treviño y Carlos Rodríguez Maillard de EGADE Business School el 11 de Julio de 2025, analiza la importancia de la preparación organizacional para la adopción exitosa de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. Enfatiza que la IA no es solo una herramienta tecnológica, sino que requiere una transformación cultural y estratégica profunda para generar valor real.
Más del 70% de los proyectos de IA fracasan debido a la falta de preparación organizacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja es la alta tasa de fracaso de los proyectos de IA debido a la falta de preparación organizacional. Las empresas se enfocan en la tecnología sin considerar la necesidad de datos estructurados, procesos definidos, talento capacitado y una estrategia clara.
El principal beneficio es la capacidad de redefinir modelos de negocio, generar ventajas competitivas y transformar radicalmente la forma de operar de las organizaciones. La IA, cuando se implementa estratégicamente, puede mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
La falta de avances en la investigación, tres meses después del crimen, sugiere una victoria para los delincuentes y un mensaje de control sobre la metrópoli.
El 84.4% de la IED corresponde a la reinversión de utilidades, lo que plantea interrogantes sobre el atractivo de México para nuevas inversiones.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
La falta de avances en la investigación, tres meses después del crimen, sugiere una victoria para los delincuentes y un mensaje de control sobre la metrópoli.