## Introducción

El texto, escrito por Gustavo De Hoyos Walther el 11 de julio de 2024, denuncia la impunidad que prevalece en México y la ineficacia del gobierno actual en el combate al crimen organizado. De Hoyos Walther critica la estrategia de "abrazos no balazos" del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que ha generado un clima de inseguridad y violencia en el país. El autor utiliza el asesinato de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara de la Industria Pesquera y Acuícola en Baja California, como ejemplo de la falta de justicia y la impunidad que reina en México.

## Resumen con viñetas

* Gustavo De Hoyos Walther critica la estrategia de "abrazos no balazos" del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que ha generado un clima de inseguridad y violencia en el país.
* El autor considera que la falta de acción del gobierno actual en la persecución de criminales ha permitido que la violencia se incremente en México.
* De Hoyos Walther utiliza el asesinato de Minerva Pérez Castro como ejemplo de la impunidad que prevalece en el país. Pérez Castro fue asesinada por denunciar la extorsión y el cobro de derecho de piso en Baja California.
* El autor exige a las autoridades que se realicen las investigaciones correspondientes para que el asesinato de Pérez Castro no quede impune.
* De Hoyos Walther considera que es necesario un cambio de estrategia en el combate al crimen organizado y que se debe buscar una solución conjunta entre las diversas fuerzas políticas.

## Palabras clave

* Impunidad
* Crimen organizado
* Abrazos no balazos
* Inseguridad
* Justicia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.