Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por María del Carmen Nava Polina, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, explora la importancia de la accesibilidad en el lenguaje para fortalecer la confianza y la comprensión de las instituciones por parte de la ciudadanía. La autora argumenta que la falta de accesibilidad en las resoluciones judiciales y en la información pública genera una brecha entre las personas y las instituciones, lo que puede llevar al fracaso social.

## Resumen con viñetas

* Mario Tascón, periodista y escritor español, sostenía que una sociedad que no comprende a sus instituciones está destinada al fracaso.
* La Ley de Lenguaje Claro de Argentina ejemplifica la importancia de utilizar un lenguaje comprensible para entender la información pública.
* Martha Eugenia Magaña López, jueza en Morelos, ha utilizado un lenguaje claro y accesible para explicar a la niñez las acciones que debían tomar las autoridades para proteger un parque.
* La Métrica de Justicia Abierta del WJP ha identificado la falta de accesibilidad en las sentencias como un obstáculo para la comprensión de la justicia.
* María del Carmen Nava Polina ha implementado un nuevo modelo de resoluciones abiertas en el INFO CDMX, con el objetivo de presentar de forma sencilla, clara y sustentada el análisis del caso, la decisión del Pleno y las medidas para entregar la información.

## Palabras clave

* Accesibilidad
* Lenguaje claro
* Justicia Abierta
* Transparencia
* Resoluciones abiertas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El autor argumenta que el sistema de votación en papel ha demostrado su eficacia y transparencia en México.