Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Rosario Portillo el 11 de julio de 2024, reflexiona sobre la violencia de género y la desprotección de las mujeres en el transporte público, utilizando como punto de partida el escándalo generado por el video de la influencer Mujer Luna Bella grabando contenido sexual en el Metro de la Ciudad de México. Portillo critica la hipocresía de la sociedad al condenar el acto de Luna Bella mientras se ignora la violencia sistemática que sufren las mujeres en el Metro.

## Resumen

* Portillo argumenta que la sociedad ha normalizado la violencia contra las mujeres, considerándolas "objetos" y reprobándolas en nombre de la ley, la religión y la moral.
* Cita los poemas de Iveth Luna Flores para ilustrar la situación de las mujeres como "jarrones con flores sin agua", simbolizando su fragilidad y falta de apoyo.
* Portillo critica la falta de memoria colectiva al recordar que las denuncias de acoso y abuso sexual en el Metro no fueron tomadas en serio antes del video de Mujer Luna Bella.
* Señala que la estación Pantitlán registró 296 delitos contra mujeres entre 2019 y 2023, evidenciando la falta de seguridad en el Metro.
* Portillo critica la hipocresía de la sociedad al condenar el video de Luna Bella mientras se ignora la demanda de contenido sexual por parte de las audiencias.
* Finalmente, Portillo llama a la reflexión sobre la inseguridad en el transporte público, citando una nota de David Meléndez en Milenio que reporta 175 delitos en Puebla de enero a mayo.

## Palabras clave

* Violencia de género
* Hipocresía
* Transporte público
* Inseguridad
* Mujer Luna Bella

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El consumo de bienes importados creció un 43.77% en los últimos tres años, contrastando con el estancamiento del consumo de bienes nacionales.