Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín, publicado el 11 de julio de 2024, analiza la posibilidad de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aproveche el mes de septiembre para impulsar reformas constitucionales que consoliden su "cuarta transformación". El autor expone su preocupación por la intención del gobierno de obtener mayorías calificadas en el Congreso sin haberlas ganado en las urnas, lo que podría llevar a un cambio de régimen político y a la instauración de una dictadura.

## Resumen con viñetas

* Aguilar Camín denomina "Ventana de septiembre" al periodo en el que el gobierno de AMLO podría intentar aprobar reformas constitucionales en el Congreso.
* Se asume que el gobierno contará con las mayorías calificadas necesarias (66%) para aprobar las reformas sin consultar a otras fuerzas políticas.
* Aguilar Camín cuestiona la legitimidad de estas mayorías, ya que no fueron otorgadas por los votantes, quienes le dieron al gobierno el 54% de los votos, no el 66% que pretende.
* El autor expone cinco posibles reformas que el gobierno podría aprobar en el Congreso:
* Supresión de la representación proporcional en el Congreso, otorgando al oficialismo el control del 70% de la cámara.
* Supresión de los órganos autónomos del Estado, convirtiéndolos en dependencias del Ejecutivo.
* Reforma del Poder Judicial para someter a elección a ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados.
* Avanzar la militarización del país, entregando la Guardia Nacional a un mando militar.
* Ampliar los delitos dignos de prisión preventiva oficiosa.
* Estas reformas, según Aguilar Camín, consolidarían el poder del gobierno y lo convertirían en indesafiable en la arena política.
* La "Ventana de septiembre" podría ser el inicio del establecimiento legal de una dictadura.
* La decisión final sobre la posibilidad de estas reformas recae en los once consejeros electorales del INE y los cinco magistrados del TEPJF.

## Palabras clave

* Ventana de septiembre
* Cuarta transformación
* Mayorías calificadas
* Reformas constitucionales
* Dictadura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El promedio de crecimiento del PIB en los dos primeros años del sexenio sería de apenas 0.84 por ciento, similar al periodo de AMLO, lo que implica ocho años sin aumento del PIB per cápita.

Un dato importante del resumen es que el autor lamenta la reacción de odio y celebración ante la derrota de "Canelo", especialmente por parte de compatriotas mexicanos.

El texto destaca que el 20 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue sacudida por una réplica de 7.6 grados en la escala de Richter, exacerbando el caos y el dolor causados por el terremoto del día anterior.