Publicidad

## Introducción

El texto "LA NAO DE CHINA", escrito por Adolfo Laborde el 11 de julio de 2024, es un artículo de opinión publicado en El Heraldo de México. En él, Laborde reflexiona sobre la pregunta planteada por un General en retiro acerca del futuro de México en el contexto de la integración con América del Norte y la posibilidad de seguir un modelo de desarrollo asiático como el de Corea del Sur.

## Resumen

* Laborde argumenta que la relación de México con Estados Unidos y Canadá, a pesar del Tratado de Libre Comercio, no constituye un proceso de integración real.
* El modelo actual, según Laborde, limita a México a ser una fábrica para empresas transnacionales, sin un desarrollo industrial propio.
* Laborde destaca el modelo de desarrollo de Corea del Sur, que se basó en la creación de grandes conglomerados (chaebol) que impulsaron la innovación y la investigación aplicada.
* Laborde sugiere que México debería seguir un modelo similar, con un enfoque en el desarrollo regional, la inversión nacional y la promoción comercial de productos mexicanos.
* Laborde expresa su confianza en que el nuevo equipo de Cancillería y Economía esté trabajando en esta dirección.

## Palabras clave

* Integración
* Desarrollo
* Corea del Sur
* Chaebol
* Transnacionales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

La nueva acusación señala que líderes de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) traficaron personas entre México y EU, obligaron a sus víctimas a contrabandear dinero. Estas debían viajar con Naasón "para que el Apóstol pudiera abusar de ellas cuando quisiera".

Un dato importante es la posible colaboración de Luis Edgar Herrera, alias El Tolín Infante, como informante de las autoridades estadounidenses tras su extradición.