## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 11 de julio de 2024 en la sección "Reforma", analiza las consecuencias de la victoria de Morena en las elecciones recientes y la amenaza que representa la "reforma judicial" para el futuro de México. El autor critica la actitud de la comentocracia y de algunos empresarios que se muestran sumisos ante el nuevo gobierno, mientras que la persecución de periodistas y la cancelación de proyectos clave ponen en riesgo el desarrollo del país.

## Resumen

* Suárez-Vélez critica la victoria de Morena en las elecciones, señalando que el resultado se logró a través de prácticas ilegales y el uso de recursos públicos.
* El autor advierte sobre la amenaza que representa la "reforma judicial" propuesta por el gobierno, la cual podría cancelar el futuro de generaciones de mexicanos.
* Suárez-Vélez critica la actitud de la comentocracia y de algunos empresarios que se muestran sumisos ante el nuevo gobierno, lo que considera una forma de complicidad.
* El texto denuncia la persecución de periodistas como Carlos Loret, Víctor Trujillo y María Amparo Casar por el "imperdonable crimen" de hacer su trabajo.
* Suárez-Vélez argumenta que el estancamiento económico de México se debe a la cancelación de proyectos clave como el NAIM y la reversión de la reforma energética, y que la "reforma judicial" podría agravar la situación.

## Palabras clave

* Morena
* Reforma judicial
* Comentocracia
* Persecución
* Estancamiento económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.